domingo, 23 de diciembre de 2007

Constatan que cada año existe mayor riesgo de sufrir accidentes por causa de las cacerías



Ecologistas Plasencia, el Club Integral-Bike y la Asociación Deportiva El Bordón constatan que cada año hay mayor riesgo de accidentes a causa de las cacerías.

Ecologistas Plasencia, el Club Integral-Bike y la Asociación Deportiva El Bordón llevan comprobando desde hace varios años cómo el riesgo que corre cualquier persona que desee dar un paseo por el campo, sea a pie o en bicicleta de montaña, va en aumento por la posibilidad de sufrir los efectos de los disparos de las cacerías que se celebran por estas fechas, y que todos los Placentinos han tenido ocasión de escuchar estas últimas mañanas de los sábados en las que el ruido de los disparos recordaba más a un conflicto-asedio que a cualquier otra actividad.


Clic en las fotografías para ampliar

Estas Asociaciones confirman que cada año han ido en aumento las situaciones de riesgo potencial. El incumplimiento más reiterado ha sido el incumplimiento de la normativa referente a las distancias de seguridad, especialmente en los caminos, pues miembros de estas asociaciones se han encontrado en más de una ocasión cazadores apostados en senderos de uso y acceso públicos, y muchísimas más veces cartuchos y embalajes de los mismos desperdigados por toda la zona batida, por no hablar de la lluvia de perdigones que varias veces han recibido senderistas y ciclistas cuando tranquilamente disfrutaban de su afición.

(Por suerte, añaden estas asociaciones, no se suelen encontrar restos de bicicletas o mochilas ya que entonces actuaríamos de la misma manera.)

Integral Bike, El Bordón y Ecologistas Plasencia quieren, además, denunciar el deplorable estado en que encuentran las zonas donde se realizan cacerías, pues en algunas de ellas han podido encontrar verdaderos depósitos de casquillos, unas veces concentrados y otras dispersos por los caminos y campos, y recuerdan que quienes así actúan están infringiendo la ley que les obliga a recoger los mismos y depositarlos en lugares seguros y apropiados.

Así se puede comprobar en las fotografías que se adjuntan.

Piden, estas Asociaciones a la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente que aumenten los controles a estas sociedades de caza, pues si ellos han evidenciado todo lo anterior, para un organismo oficial, debe ser más fácil llegar a la exigencia de responsabilidades y a la imposición de sanciones.

Estas Asociaciones instan, con todo respeto, a los responsables de los clubes de caza a que realicen un recordatorio y a la vez conciencien a sus asociados en el sentido del cumplimiento de la LEY, tanto para evitar cualquier tipo de accidente como para preservar el Medio Ambiente.

Todo ello con el único objetivo de lograr una convivencia respetuosa entre todos y sin limitar el derecho de tránsito libre por las zonas no privadas, así como recordar que el medio natural es patrimonio de todos, incluso de los cazadores por lo que, como sugerencia y fuera de la temporada de caza, se podrían organizar jornadas conjuntas de colaboración para limpiar las zonas más castigadas.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Piden al concejal que el alumbrado de navidad deje de ser un derroche

Ecologistas Plasencia pide al concejal de festejos, que rectifique su intención de inaugurar el alumbrado navideño en las fechas próximas al puente del 6 y 8 de Diciembre y que se lleve a cabo en un día más cercano a la Navidad.

Al conocer las declaraciones de dicho concejal, en las que al final se lamenta -aunque también se resigna-, al admitir que iniciar el encendido tan pronto constituirá un despilfarro, desde Ecologistas Plasencia se le anima a que, al igual que lo han hecho otros compañeros suyos de Consistorio rectifique y sopese el beneficio que para todos supondría dicha medida, en virtud de la cual se evitaría la emisión de cantidades considerables de CO2 a la atmósfera.

No obstante, desde la Asociación se reconoce y valora el cambio de actitud habido al contratarse un servicio de iluminación con bombillas de menor consumo, así como el uso de luminosos tipo LED, pues consideran que puede ser el principio de un cambio de enfoque mediante el cual la Administración dé ejemplo a la ciudadanía.

Asimismo, los ecologistas recuerdan que otras ciudades, como es el caso de Cáceres, no muestran empacho ni complejo alguno cuando han decidido retrasar diez días el encendido de las luces navideñas principalmente por el beneficio medioambiental, pero también por el ahorro económico que supone para las arcas municipales que conlleva la aplicación de criterios eficaces y eficientes en lo que respecta a los temas energéticos.

sábado, 24 de noviembre de 2007

La concejalía de turismo de Plasencia suspende las visitas en 4x4 a Monfragüe

La Asociación Ecologistas Plasencia celebra y agradece la reconsideración por parte de la Concejala de Turismo Dª Raquel Puertas, la forma de promocionar el Parque Nacional de Monfragüe que en un primer momento se hizo, la cual, según la impresión de esta Asociación, no era la idónea.

Para esta Asociación ecologista, la visita promovida en principio por esta concejalia en vehículos todo terreno, no era coherente con el medio que se pretendía promocionar por el impacto sonoro, erosivo, contaminante y degradante del terreno, y también como estímulo aversivo hacia las especies que habitan el Parque.

Así se lo hizo saber la Asociación Ecologistas Plasencia a la titular de la concejalia de turismo la cual entendió, de forma inteligente para los ecologistas, el planteamiento, recibiendo el compromiso de no ofertar más este tipo de visitas.

Ecologistas Plasencia no puede más que reconocer este gesto, por otra parte no muy frecuente en los políticos, ante peticiones medioambientales que lo único que pretenden es conseguir mantener un espacio natural en sus condiciones originales motivo por el que fue catalogado como Parque Nacional.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Denuncian la celebración de monterías en el Parque Nacional de Monfragüe

Ecologistas Extremadura ha registrado denuncias por la celebración de monterías en terrenos del Parque Nacional de Monfragüe, y ha pedido a la Junta de Extremadura y al Ministerio de Medio Ambiente que se investiguen los hechos, que constituirían un incumplimiento de la Ley 5/2007 de la Red de Parques Nacionales, que prohíbe expresamente la caza deportiva en el interior de éstos.


Pulsar sobre la pegatina para verla con más resolución

Asimismo, han solicitado que se investigue, entre otras, la montería celebrada el pasado 9 de Noviembre en los terrenos conocidos como “El Guijo de los Frailes” y “Arroyo Calzones”, en el término municipal de Malpartida de Plasencia. En la citada montería se habría cazado en terrenos incluidos dentro de los límites del Parque Nacional, además de en un coto privado de caza limítrofe.

La realización de esta actividad requirió el despliegue de cazadores en puestos y la suelta de perros de rehalas, actividades ambas que desde Ecologistas Extremadura se consideran inaceptables en un Parque Nacional.


Acción informativa y de protesta contra monterías en Monfragüe Villarreal de San Carlos 3 Marzo 2007

Se da la irónica circunstancia de que, en los terrenos donde se ha celebrado la montería, está taxativamente prohibido el acceso a los turistas, con la finalidad de protegerlos ambientalmente.

Desde la Asociación ecologista han pedido a la Dirección General de Medio Natural que les informe si se está autorizando la caza dentro del Parque Nacional de Monfragüe y, de ser así, el calendario de monterías o de acciones cinegéticas de cualquier tipo previstas para esta temporada.

Con esta denuncia, Ecologistas Extremadura desea hacerse eco de las quejas de visitantes del Parque y de habitantes de los pueblos del entorno. Creen que, además del respeto a la legislación vigente, en un Parque Nacional debe prevalecer el derecho de quienes desean ver animales salvajes autóctonos en libertad sobre cualquier otro tipo de intereses. Este derecho se ve conculcado de forma evidente si a los animales se les persigue y mata, pues no sólo mueren ejemplares, sino que también aumenta la distancia de huida del resto.

Más información y enlaces relacionados:

Ley 5/2007 de la Red de Parques Nacionales, que prohíbe expresamente la caza deportiva en su interior (Artículo 13-3)

Ecologistas de Extremadura espera que no se celebren monterías dentro del Parque Nacional de Monfragüe

Parque Nacional de Monfragüe y monterías

Campaña contra la caza dentro del Parque Natural de Monfragüe

Monterías en Monfragüe: suma y sigue

Piden en el CAMEX más coherencia en la política ambiental

Peticiones de las asociaciones ecologistas en el CAMEX

Nuevas monterías en Monfragüe 12 de Noviembre 2006

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Solicitan al Ayuntamiento medidas urgentes para la pacificación del tráfico

Ecologistas Plasencia opina que el Ayuntamiento de la localidad no debe quedarse de brazos cruzados ante los repetidos atropellos mortales a peatones que tienen lugar en la ciudad (al menos tres en los últimos quince meses), y solicita medidas tendentes a reducir la velocidad de los vehículos en vías urbanas.

Para el grupo ecologista, resulta evidente que en Plasencia se circula por regla general a una velocidad elevada, en muchas ocasiones por encima del límite permitido. Y la velocidad es siempre un agravante del riesgo en caso de imprevistos, como pueden ser por ejemplo la distracción del conductor o la irrupción de peatones en la calzada.


Para ampliar, clic sobre la imagen.
Plasencia, Plaza Mayor. La peatonalización y la pacificación

del tráfico aumentan la calidad de vida en las ciudades

Los ecologistas creen que el Ayuntamiento debería contar de forma permanente con un radar para multar a aquellos conductores que rebasan de forma ostensible y temeraria los límites establecidos, elevar los pasos de peatones para que los vehículos aminoren, reducir a 30 kilómetros/hora la velocidad en las zonas residenciales y aplicar de forma efectiva el carnet por puntos.

Además, consideran responsabilidad ineludible del Consistorio el lanzamiento de una campaña de concienciación enfocada a los peatones pero especialmente a los conductores, para que se mentalicen de que un vehículo supone en todo momento un riesgo potencial para los viandantes, especialmente ancianos y niños, y que en ciudad es responsabilidad de todos y cada uno el velar por los demás.

--------------------------------------------------------------------
Noticias aparecidas en distintos medios de comunicación sobre el fallecimiento de una persona tras ser atropellada en un paso de peatones el 12 de noviembre de 2007 en Plasencia:

Un hombre fallece tras ser atropellado en un paso de cebra


martes, 6 de noviembre de 2007

Ecologistas de Extremadura pide que se adelante definitivamente el cierre de la central nuclear de Almaraz

Tras el incidente registrado el pasado domingo 4 de Noviembre, cuando sufrió la pérdida del agua de refrigeración de una de las piscinas de combustible en la Unidad II, a ojos de los ecologistas queda bien patente que la instalación atómica está funcionando bajo mínimos en lo que respecta a seguridad, y por eso creen que no habría que esperar a 2010, fecha en que vence la licencia de funcionamiento, para clausurar la planta.


Protesta a las puertas de Almaraz

En opinión de la asociación, ya es hora de que el bienestar de los extremeños deje de estar hipotecado por los altibajos de la planta nuclear y se encamine de ahora en adelante hacia un futuro regido por la eficiencia energética y las energías renovables. En este futuro, opinan, resulta obvio que Almaraz supone una rémora y un peligroso obstáculo.


Simulacro de accidente nuclear ante la central

Además, los ecologistas no confían en el tranquilizador lenguaje empleado por el Consejo de Seguridad Nuclear y acusan a este organismo de falta de transparencia informativa, ya que aún se hallan a la espera de la información que solicitaron a raíz de los incidentes que tuvieron lugar en la central nuclear durante el mes de Julio. En opinión de Ecologistas de Extremadura no se puede dar la callada por respuesta en un tema tan grave y en el que nos jugamos tanto los extremeños y los habitantes de las comunidades autónomas vecinas.

Enlaces relacionados:

Ecologistas Extremadura pide medidas urgentes para garantizar el cierre de Almaraz en 2010

Preocupación ante otro nuevo incidente en la Central Nuclear de Almaraz

Piden al CSN explicaciones sobre el incidente del 18 de Julio en la Central Nuclear de Almaraz

El expediente Sancionador abierto de la central nuclear de Almaraz revela graves deficiencias


Reseñas sobre el indidente del 4 de Noviembre en las páginas del CSN:

CSN: Información sobre incidente en la central nuclear Almaraz II 04/11/2007 archivo pdf


CSN: ampliación de la información sobre el incidente en la central nuclear almaraz II 05 de noviembre de 2007 archivo pdf

viernes, 21 de septiembre de 2007

Ecologistas Plasencia cree que el Ayuntamiento debe dar pasos más decididos hacia una ciudad sostenible y habitable

El grupo local de Ecologistas Extremadura, si bien aplaude la iniciativa del Ayuntamiento respecto a fomentar el uso de la bicicleta, considera que esto no será posible mientras no se creen carriles bici ni se tomen medidas eficaces tendentes a restringir la circulación de vehículos privados.

Respecto a lo primero, los ecologistas creen que el equipo de gobierno local incurre en una cierta irresponsabilidad, ya que ofrecer bicicletas a los ciudadanos en las actuales condiciones de tráfico es bastante peligroso, y pronostican accidentes por atropello a ciclistas, aunque esto es algo que sólo ocurrirá en caso de que las bicicletas se lleguen a utilizar.

La bicicleta favorece una ciudad sana y habitable

Lamentan que dicho proyecto se haya acometido sin una red mínima de carriles bici que comunique las barriadas periféricas con el centro y que propicie que los placentinos se animen a coger la bicicleta. En este sentido, les parece triste que nuevas actuaciones urbanísticas, como es el caso de las viviendas sociales de la carretera de Malpartida, al final se conviertan en un ghetto solamente accesible con coche. Sería muy sencillo construir una senda bici-peatonal entre esta urbanización y el puente de Trujillo que salvara la variante Sur mediante un túnel, y que en sentido contrario aprovechara la antigua carretera de Malpartida para unir esta localidad con la capital del Jerte mediante un carril bici. El grupo local de Ecologistas piensa que todavía se está a tiempo de llevar a cabo estas modificaciones.

En cuanto a la restricción del uso de vehículos privados en el centro, el grupo ecologista placentino propone una solución que ya se está aplicando con éxito en otros países de Europa: el Park and Ride o aparcamiento disuasorio de superficie, que se sitúa en el extrarradio de la ciudad, que es de carácter gratuito y que está comunicado con el centro mediante autobús. En Plasencia se podría construir en tres ubicaciones distintas: uno en el ferial, otro frente al cementerio de Santa Teresa y otro más en algún punto próximo a la entrada a la ciudad desde la Vera y el Jerte, siendo estos tres puntos unos lugares ideales para la ubicación de aparcamientos de las bicicletas municipales a las que los visitantes que así lo decidan podrían acceder in situ a su uso.

La asociación ecologista cree que para facilitar su uso lo máximo posible, no solo a los turistas, sino a los propios ciudadanos, sería también muy importante el establecimientos de puntos de aparcamiento y acceso a las bicicletas, que además de los enunciados por el concejal, podrían y deberían ampliarse a lugares de uso frecuente como los Institutos, UNED, Campus Universitario de Plasencia, Servicios Múltiples, La Isla y Plaza Mayor, dotando de una auténtica red de uso y disfrute de este vehículo, auténtica alternativa a la reducción de aparcamientos en el centro histórico y subsiguiente peatonalización, medida anunciada por el equipo de gobierno municipal y que los ecologistas aplauden y que esperan que no caiga en el olvido, como la pasarela peatonal entre San Juan y el Parque de los Cachones, anunciada una y otra vez a lo largo de los años pero jamás llevada a cabo.


miércoles, 19 de septiembre de 2007

Perplejidad ante negativa del Ayuntamiento a la instalación de placas solares en los tejados de Plasencia

Expresan su sorpresa ante la negativa del ayuntamiento a permitir la instalación de placas solares en los tejados


Ecologistas Plasencia desea mostrar su perplejidad y rechazo ante la decisión de la junta local de gobierno de prohibir la instalación de cubiertas solares en los tejados de la ciudad.

En opinión de los ecologistas, un Consistorio que se precia de tener una concejalía de Desarrollo Sostenible, en lugar de poner trabas debería dar todo tipo de facilidades para la instalación de placas solares; primero porque se trata de una energía limpia, y segundo por constituir una importante fuente de ingresos y de creación de empleo (25.000 de aquí a 2010, según datos del IDAE).

Sostienen que resulta absurdo prohibir este tipo de instalaciones fuera del casco antiguo. E incluso dentro de éste creen que no se deben prohibir sistemáticamente, sino estudiar el impacto visual que pudiera darse.

El criterio restrictivo mostrado por el Ayuntamiento contrasta con la permisividad que se ha mostrado frente a otras instalaciones visual y sanitariamente mucho más impactantes, como lo son por ejemplo las antenas de telefonía móvil.

En lugar de prohibir los tejados solares, el Ayuntamiento de nuestra ciudad debería tomar ejemplo de otros, como el de Barcelona, que en una apuesta por la energía limpia ha instalado placas fotovoltaicas en el techo de sus propias dependencias.

jueves, 30 de agosto de 2007

Ecologistas en Acción de Plasencia denuncia incumplimiento de la ley de caza en cotos deportivos

La asociación Ecologistas en Acción-Plasencia, ha presentado denuncias ante los organismos competentes, para que se proceda a la investigación y si se evidencia se sancione correspondientemente a los responsables de posibles incumplimientos de la Ley de Caza en sociedades deportivas de caza que según las evidencias estarían vendiendo piezas de caza abatidas en coto deportivo, pese a estar prohibido en el artículo 19 de la ley de caza de Extremadura.

Montería en coto deportivo de Jaraicejo, se pueden apreciar animales abatidos y camión para recogida de su carne

La sociedad deportiva “El Corcho” con sede en la localidad de Jaraicejo, es más que probable que lleve realizando la venta de sus piezas cinegéticas abatidas en monterías al menos desde el año 2002, infringiendo sistemáticamente el marco regulador anteriormente citado, por ello han presentado denuncia adjuntando pruebas documentales de las que disponen y pidiendo se investiguen los hechos.

Esta ilegalidad, para los ecologistas y según denuncias que han recibido, ocurre en otros cotos y sociedades deportivas caza de Extremadura. Incluso en el propio Parque Natural de Monfragüe, es más que probable que se haya estado dando este hecho, en las distintas monterías que a lo largo del año se realizan,añadiendo un gesto más al ya de por sí desagradable de cazar en zona del Parque.

Para los ecologistas, una manera de que la Administración Autonómica, máxima responsable de la vigilancia de las actividades de caza, fuera más eficaz en estas, podría consistir en incrementar el número de agentes del medio natural para la inspección y certificación del destino final de las carnes.

Tras la montería en coto deportivo de Jaraicejo a la izquierda de la foto se aprecia uno de los ciervos matados y el camión de la sala de despiece

sábado, 25 de agosto de 2007

Los vertidos de aguas residuales son muy frecuentes en la provincia

La Asociación Ecologistas en Acción- Plasencia, ante las quejas que han recibido de ciudadanos de distintas localidades, ha procedido a tramitar denuncias por los vertidos de aguas residuales urbanas a distintos ríos de la provincia de Cáceres, en este caso, se producen al río Alagón a su paso por Ceclavín y Coria. Estos hechos se suman al que en Plasencia sigue ocurriendo con puntos del colector abiertos y aliviando al río Jerte, río que recoge las aguas de los pueblos del Valle, ya de por sí con un tratamiento muy deficiente.

Colector margen derecha Río Jerte Plasencia

Ecologistas en Acción de Plasencia reclama que se exija a todos estos Ayuntamientos el cumplimiento de la Directiva Europea 91/271/CEE, adoptada por Real Decreto-Ley 11/1995, en la que se obliga a los municipios a ser extremadamente respetuosos con el tratamiento que deben aplicar a las aguas residuales, que han de devolverse a los cauces de los ríos.

Los ecologistas lamentan, que la calidad de las aguas de nuestros ríos cada año se degrade más, pudiendo cualquier ciudadano comprobarlo al ver como tramos que no hace mucho presentaban un cauce limpio y atractivo para disfrute en cualquier época del año, hoy en día destilan olor y aspecto que hacen recordar más a una gran cloaca, quedando cada vez menos sitios para disfrutar con seguridad física y sin riesgo para la salud pública.

Desde esta asociación ecologista escucharían con interés las explicaciones que algún responsable político o técnico pudiera facilitar a los ciudadanos de por qué existiendo depuradoras en un número relativamente amplio de municipios, muchas de ellas no funcionan, depuran un porcentaje menor al mínimo exigido o debiendo disponer de sistemas colectores y de tratamiento de aguas residuales ni existen ni se les exige.