Mostrando entradas con la etiqueta Valcorchero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valcorchero. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de abril de 2012

Otra Agresión más a Valcorchero

El desmonte de tierras que atraviesa el paraje protegido del monte público de Valcorchero, es el centro de las miradas de ciudadanos que transitan este espacio; el tremendo impacto visual que supone la brecha desmedida que se aprecia, en un espacio tan defendido por los placentinos, no pasa desapercibida.

A ECOLOGISTAS PLASENCIA, estas obras también les llamó la atención, solicitando al poco de iniciarse, información a la Dirección Gral. de Medio Ambiente, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Energía de la Junta de Extremadura, la petición de información pretendía, según los ecologistas, determinar si por esta nueva hornada de políticos que ahora ocupan los cargos dejados por los anteriores, se cumplía y se exigía todo lo que la Ley obliga a cumplir en cualquier actuación que suponga una alteración o degradación de espacios protegidos.

A esta petición, según ECOLOGISTAS PLASENCIA, se la respondió “mediante un lacónico escrito, en el que se decía que dicha actividad cuenta con autorización para la realización de dichos trabajos”, escrito firmado por el jefe de servicio de conservación de la Naturaleza y Áreas protegidas, D. Pedro Muñoz Barco. Ante esta contestación ECOLOGISTAS PLASENCIA solicitó el pasado 14 de Marzo a la administración la remisión del estudio y las medidas correctores obligadas en estas actuaciones, permaneciendo desde entonces a la espera de alguna contestación por parte del responsable de la misma

Esta Asociación ecologista, manifiesta que en esta ocasión no entra a cuestionar la necesidad o no del aumento del volumen de abastecimiento de agua a la ciudad, ni si la ubicación de los depósitos son las más idóneas o podrían estar en otro lugar; lo que los ecologistas intentan aclarar es si se cumple con los procedimientos legales; si se ha realizado un estudio de actuación e impacto; si se han desarrollado en él las medidas correctoras obligadas y exigibles a la empresa ejecutora, etc, etc,.todo ello con vistas a que no se degrade ni se pierda para los ciudadanos, un espacio que poco a poco, cada vez se ve más amenazado y alterado.

“Aún se está a la espera de que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura proteja las 23 hectáreas que en su día se segregaron del monte público y que ha prometido a los placentinos restituirlas”

viernes, 3 de julio de 2009

Critican negligente actuación de la Junta en Valcorchero


Ecologistas Plasencia desea poner de manifiesto su profundo disgusto ante las últimas acciones acometidas por la Junta de Extremadura en la dehesa de Valcorchero.

Con la excusa de la prevención de incendios, antes del verano algunos operarios se dedicaron a talar los árboles secos que se hallaban en dicho paraje. Dicha acción, aunque discutible, podría parecer loable si no fuera porque la madera resultante de dicha tala continúa esparcida en el mismo lugar de la corta, precisamente ahora que nos encontramos en la época de mayor riesgo de incendio.


Desde un primer momento la asociación ecologista desconfió de que la prevención del fuego fuera la razón última de la tala, y por ello exige que el responsable político o el técnico que cursó la orden dé explicaciones del porqué de esta desidia, ya que en caso de que se produzca algún incendio en la zona, sus efectos se verán potenciados por la madera desparramada, la cual facilitaría la extensión y propagación del mismo. Ecologistas Plasencia estima que, en caso de darse la situación descrita, también habría que exigir responsabilidades a esa o esas personas.

Los ecologistas concluyen que nunca se debería utilizar a la naturaleza para experimentos tales como repartir cemento, talar árboles o bajar las cifras del paro, ya que existen otros destinos en los que el dinero gastado redundaría más en beneficio del ciudadano, como por ejemplo el mantenimiento de parques y jardines o la limpieza viaria. No se puede olvidar que estos árboles que ahora yacen destrozados servían de refugio a buen número de aves insectívoras y rapaces nocturnas que contribuyen –o contribuían- a hacernos más llevadero el verano eliminando grandes cantidades de insectos y roedores.

Por todo ello, emplazan a los políticos y técnicos al servicio de la Junta para que dejen de justificar decisiones absurdas con argumentos peregrinos, como en el caso que nos ocupa: a la luz de los hechos, resulta más que evidente que nunca existió intención alguna de prevenir un incendio, y sí en cambio un deseo de maquillar las cifras del paro a expensas de despilfarrar dinero del erario público precisamente en un contexto en el que deberían extremar la buena gestión del mismo.

viernes, 13 de marzo de 2009

Presentadas sugerencias al PGOU

La Asociación ecologista placentina ha presentado ante la Concejalía de Urbanismo una serie de sugerencias relativas al PGOU.

La primera de ellas gira en torno al área de Valcorchero, zona en la que se pretende urbanizar y además construir un vial de circunvalación. Los ecologistas recuerdan que Valcorchero no sólo se halla protegido por la Ley de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura, sino que además posee un valor innegable y representa un patrimonio natural y de ocio para todos los placentinos, que ya lo vieron empobrecerse cuando se autorizó la urbanización “Ciudad Jardín”, que trajo por añadidura la destrucción de varios cientos de metros del "Camino Viejo del Puerto". Al Ayuntamiento debe quedarle meridianamente claro que ni la Ronda Norte (innecesaria por la baja ratio de vehículos) ni la urbanización de dicho espacio son vistos con agrado por una mayoría de ciudadanos.


Destrozos causados en Valcorchero por maquinaria pesada con la excusa de la saca de corcho

La segunda sugerencia viene a expresar el desacuerdo de Ecologistas Plasencia con el proyecto de construcción de un puente por encima del Parque de la Isla, que acabaría de apuntillar este emblemático enclave, bastante esquilmado ya tras la tala de centenares de árboles de ribera perpetrada por CHT. El llevar a cabo una obra de esta envergadura supondría la irrupción del tráfico rodado en un espacio ideado para el ocio y la tranquilidad. Para ello, además, sería preciso clarear un amplio frente en ambas orillas del Jerte, por no hablar de los árboles que habría que abatir dentro del parque. Dicha obra, por lo irracional y faraónica, no sólo causaría estragos en el entorno, sino también molestias y riesgos de accidente para los usuarios durante el periodo de construcción. Consideran que, una vez finalizado, tampoco sería muy agradable caminar por la zona a sabiendas de que soporta un puente de estas características sobre las cabezas de los paseantes.


L
a Isla, un enclave sumamente castigado por la política ambiental del Ayuntamiento

la tercera sugerencia pasa por pedir al Ayuntamiento que no se plantee siquiera la reserva de terrenos para la construcción de un campo de golf: primero, por la especulación asociada que conllevaría el autorizarse la construcción de viviendas, pues el campo de golf no es sino la excusa perfecta para poder construir en suelo no urbanizable. El argumento del turismo tampoco convence a la asociación ecologista, ya que si bien es cierto que al principio un elevado porcentaje de usuarios son turistas, no lo es menos que a medida que se consolida la urbanización el número de éstos va en descenso, hasta culminar en la mayoría de los casos a la cesión del campo por parte del promotor a los compradores. Esto es algo de lo que existen numerosos ejemplos en los lugares en donde existen industrias de este tipo, que acaban convirtiéndose en un mundo ajeno a su entorno geográfico y social. Por si fuera poco, se trata de una afición lujosa y carísima que supone un gran derroche de agua, tan escasa y tan necesaria, amén de las toneladas de herbicidas, plaguicidas y abonos artificiales que acabarían vertidos al río, castigándolo aun más e impidiendo la tan necesaria recuperación del mismo.


Imagen para el recuerdo: dormidero de garcillas a orillas del Jerte. La mayor parte de estos árboles no existen ya, víctimas de la adecuación cometida por CHT

martes, 5 de agosto de 2008

Ecologistas Plasencia piden al Concejal de Medio Ambiente, moderación en sus expresiones y una mejora en el repertorio léxico de las mismas

Ecologistas Plasencia, ante las declaraciones de Juan Carlos Herrero, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Plasencia, en las que daba replica a la denuncia que esta Asociación ecologista hizo de los daños provocados en Valcorchero por la saca de corcho, quiere rechazar las formas a las que recurrió este edil, en las que se usaron expresiones como: "la denuncia se basa en mentiras" y "...recurrir a mentiras y calumnias, para salir en los medios de comunicación", entre otras del mismo calado, dirigidas a esta Asociación.

Ecologistas Plasencia, cree, que este estilo, en el que se refleja una falta de riqueza léxica y un tono, nada equilibrado y educativo, es más propio de otros círculos y de otras personas, que no se ven en la obligación de medir y cuidar sus apariciones y expresiones en los medios, al no desempeñar un cargo público.

Esta Asociación quiere recordar que en cualquier caso, el informe de la Junta y el propio concejal admiten "daños puntuales".

Daños que se corresponden, con todos los puntos recogidos en su denuncia y en la que, según afirman los ecologistas, pueden demostrarse.

Estos daños, desde la administración, se han minimizado, reduciendo estos a una definición ambigua de "daño puntual", que no coincide con los que esta Asociación comprobó y documentó, pero que implícitamente están siendo admitidos por la administración autonómica y local.

Por último, los ecologistas quieren dejar claro que su mayor deseo sería el no tener que aparecer en los medios de comunicación pues, según estos, sería señal de que la Concejalía y la Consejería de Industria están interesándose de verdad por el cuidado del medio ambiente.

martes, 22 de julio de 2008

Critican los estragos ocasionados en Valcorchero con la excusa de la saca del corcho

Ecologistas Plasencia califica de brutal, negligente y poco escrupulosa la actuación que está teniendo lugar en el Espacio Protegido de Valcorchero.




Uno de los árboles afectados un Majuelo o espino albar (Crataegus monogyna) planta autóctona que ha sido arrancado de raíz en Valcorchero

El motivo aparente es la tradicional saca del corcho, que en sí misma no tendría que suponer un gran impacto para el medio ambiente, pero que se ha convertido en un auténtico alarde de destrucción debido al uso de maquinaria con gran capacidad de tracción, lo que han causado una enorme erosión sobre el “Camino Viejo” del Puerto, cuya antigüedad se remonta al siglo XVIII. Los daños no se limitan a la pulverización del firme central, sino que miembros de esta Asociación han podido constatar asimismo la rotura y caída de sillares laterales.




Distintas pistas abiertas o ensanchadas sin contemplaciones por lugares indebídos y con fuertes pendientes
.
El uso de maquinaria ha afectado al suelo destruyendo la cobertura y dejándolo merced a la erosión cuando vengan las lluvias, este efecto negativo será potenciado por las fuertes pendientes

Cabe destacar el alto valor sentimental y cultural que este camino tiene para los habitantes de Plasencia, que lo utilizan para hacer deporte, pasear, disfrutar del entorno… En opinión de Ecologistas Plasencia, estamos de nuevo ante un nuevo acto gratuito de barbarie, que muestra bien a las claras el nulo respeto que a determinadas personas les merece el patrimonio común, sea éste histórico o natural.


Estrago sobre la calzada del Camino Viejo del Puerto. (Calzada de finales del siglo XVII o principios del XVIII. No se ponen de acuerdo los historiadores locales).

Además de los daños causados al Camino, se han realizado otras actuaciones igualmente lesivas, como por ejemplo la apertura de vías de saca en zonas con elevadísima pendiente, que sin duda ocasionarán en el futuro graves problemas de erosión y degradación del entorno. Otra prueba del desprecio que el medio ambiente les inspira a los artífices de la hazaña es el derribo innecesario tanto de árboles como de arbustos.


Aplastamiento de árboles, pequeñas encinas-alcornoques de varios años de vida. al pasar por encima de ellos los vehículos.

Desde Ecologistas Plasencia se pide a las instituciones, en particular a la Consejería de Industria, que no tolere ni permita estas actuaciones, y que tome las medidas pertinentes a fin de terminar con el clima de impunidad en que se mueven sus causantes.