lunes, 4 de junio de 2007

Premios Atila Plasencia 2007

Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra mañana 5 de junio, Ecologistas en Acción de Plasencia hace pública la concesión del Premio Atila para distinguir a quienes a lo largo de un año hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente del entorno de Plasencia.

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Los fines de este evento anual son el aumentar la conciencia medioambiental, y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.

Ecologistas en Acción de Plasencia concede los Premios Atila 2007 con el objetivo de “distinguir y denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que más hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente”. Los premios, que se concedieron por primera vez en 1992, tienen dos categorías denominadas “Atila” y “Caballo de Atila”.

Numerosas personas se han dirigido a esta asociación proponiendo, desgraciadamente, numerosos candidatos, entre los cuales el Jurado ha elegido:

Premio Atila: Al Ayuntamiento de Plasencia, por permitir que existan varios puntos de vertidos del colector municipal a las ya de por sí castigadas aguas del río Jerte. También por la mala gestión de la escombrera, mirando hacia otro lado y no dando una solución definitiva a la “bofetada insostenible”, que esto supone, para una ciudad que se ha declarado saludable y sostenible ¿?

Premio Caballo de Atila (aunque bien podría ser caballo de Troya) a Francisco Martín Simón, por su buen hacer, en el papel de porta-todo, del MSU, de Plasencia, teniendo durante años a la ciudad engañada, pues se creía que era un movimiento independiente políticamente, para, en las actuales elecciones municipales, haberse presentado como concejal por las listas del PSOE. También por pedir insistentemente el transporte más insostenible e impactante (AVE y autovías a todas partes aunque sea un despilfarro).

Premio al mayor disparate: al Consejero de Agricultura y Medio Ambiente por su permisividad total para la realización de monterías en el P .Natural (2006) Nacional ya en 2007, de Monfragüe y la Reserva de la Garganta de Los Infiernos.

Premio a la mayor catástrofe ambiental: A los promotores del parque faunístico de Jerte, que para su construcción no han dudado (al igual que el consejero de Medio Ambiente el permitirlo), arrasar con parte de uno de los robledales más importantes de que disponíamos en el Valle.

El Jurado expresó su esperanza en que la concesión de estos premios llame a la reflexión a los premiados sobre el deterioro ambiental que sufre nuestro planeta.

sábado, 2 de junio de 2007

Los colectores siguen vertiendo al río Jerte

Foto Colector Margen Izquierda Río Jerte Plasencia

Ecologistas en Acción de Plasencia vuelve a denunciar lo que el pasado 7 de Marzo denunció ante los organismos competentes. los vertidos contaminantes de los colectores de aguas residuales de las margenes derechas e izquierda que vertían directamente al río Jerte.

Los puntos que Ecologistas en Acción de Plasencia han podido comprobar están situados en la zona de pesquiles, por encima del puente de Adolfo Suárez, y dos puntos más de vertidos directos, uno en la margen derecha junto al molino de “Paz” y el otro prácticamente enfrente.

Esta organización sí ha confirmado que estos puntos colectores están burdamente camuflados con planchas de caucho que disimulan las bocas de vertido.

Como en su momento hizo esta organización, de nuevo, proponen la puesta en valor de esta zona del río, aguas abajo del puente de San Lázaro, pues pueden asegurar que es una zona que de no actuar con urgencia, será un punto negro donde el río acabará muerto por el efecto de estas aguas contaminadas.

Para los ecologistas, esta es una zona donde aún puede apreciarse una representación de la arboleda de ribera, conformando un paseo agradable que podría ser prolongación del ya existente aguas arriba. También aportan, la posibilidad de realizar tareas de rehabilitación de los molinos que en pocos metros se encuentran concentrados, pudiéndose crear un paseo temático relacionado con lo que para Plasencia, significó su río hace años, del cual llegaron a vivir familias que, directa o indirectamente, dependían del funcionamiento de este conjunto de molinos.

La asociación ecologista lamenta, que a pesar del tiempo transcurrido desde la presentación de su denuncia, ningún organismo haya actuado para impedir el delito que se esta cometiendo en el Jerte, obligando al cierre inmediato de estas cloacas para que todo el agua residual sea encauzada a la estación depuradora.

Colector margen derecha Río Jerte Plasencia

martes, 13 de marzo de 2007

Satisfacción por DIA negativa para el parque faunístico de Jerte

Ecologistas en Acción de Plasencia desea mostrar su satisfacción por la Declaración de Impacto Ambiental negativa para el parque faunístico-ecológico que pretendía instalarse próximo a la localidad de Jerte.

Cabe reseñar que esta asociación, junto con otras, había presentado alegaciones a dicho proyecto. Dichas alegaciones apuntaban, fundamentalmente, a que la totalidad de la actuación iba a tener lugar en zonas protegidas, a que afectaba de modo importante a especies animales y forestales, a que el Estudio Ambiental era pobre y con valoraciones incorrectas, y sobre todo a que las estimaciones de afluencia -288 vehículos/día y 350.000 visitantes al año- son incompatibles con el modelo de desarrollo que se pretende para el Valle del Jerte.

Los ecologistas estiman que en este caso concreto la Dirección General de Medio Ambiente sí ha hecho los deberes, y animan a sus responsables a no permitir en el futuro actuaciones que supongan una amenaza para la conservación y la biodiversidad de Extremadura, así como para un modelo de desarrollo ordenado, sostenible y respetuoso con el entorno.

Asimismo, instan a la Administración a que se sancione a la empresa por las obras realizadas ilegalmente y se le obligue a la restauración del ecosistema dañado.

jueves, 18 de enero de 2007

Alegaciones contra un parque faunístico en Jerte

Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones al proyecto de construcción de un “parque faunístico-ecológico” en una de las mejores zonas de roble melojo (Quercus pyrenaica) de todo el Sistema Central, que, concretamente se localiza en la finca Egido de la Solana del termino municipal de Jerte.

Para esta Organización, el mencionado proyecto va en contra de la directiva de la Unión Europea, que cataloga esta zona como Lugar de Interés Comunitario, ya que estiman constituye una evidente agresión para el hábitat y las especies autóctonas protegidas que allí habitan, con actuaciones como construcción de grandes pistas asfaltadas, electrificación, urbanización, introducción de especies no autóctonas, tala de robles centenarios, vallados.

Además actividades proyectadas del tipo descenso de cañones que plantean sobre la Garganta de los Papúos, consideran que resulta incompatible con el abastecimiento de agua potable a la localidad de Jerte.

Ecologistas en Acción ha evidenciado, además, un pobre estudio de impacto ambiental que podría transgredir la directiva correspondiente de la CE al respecto.

Confían en que no se autorice un núcleo zoológico de este tipo para que no se repitan situaciones lamentables como las ocurridas en el Zoo de Almendralejo que sólo se ha cerrado tras una intensa campaña de presión ciudadana con el envío de miles de correos de protesta, actos de protesta, múltiples denuncias, algunas incluso judiciales y aparición del problema incluso en medios de comunicación estatal, que han dejado en evidencia la pasividad e ineficacia de la administración autonómica para velar por el medio ambiente y evitar el maltrato innecesario a los animales salvajes.

Además han planteado que no les parece positivo para la conservación del medio ambiente y el respeto de los derechos de los animales que se permitan estas colecciones faunísticas privadas, que persiguen un mero interés comercial y que por los planteamientos que realiza el promotor serían contrarios a la legislación vigente sobre parques zoológicos.

Ecologistas en Acción han puesto en conocimiento de la Junta de Extremadura el hecho de que ya se han realizado algunas de las actuaciones que se solicitan, como pista de acceso y vallados, de lo cual se puede deducir claramente que no están autorizadas, por lo que han pedido que se sancionen estos hechos y se obligue a tomar medidas para restaurar el excepcional ecosistema deteriorado.

Desde Ecologistas consideran que existen alternativas más razonables e integradas con el entorno que empezarían por utilizar los accesos actuales, reconstruir las edificaciones tradicionales existentes para usos recreativos como de granja-escuela y disfrute del medio natural que ha merecido su inventario como LIC e incluso, el reforzamiento con otras figuras de protección que garanticen aún más su conservación y la hagan más atractiva para el visitante que gusta de disfrutar de los excepcionales valores naturales del norte de Cáceres.

miércoles, 10 de enero de 2007

Montería sin señalizar en la ruta Carlos V

Ecologistas en Acción de Plasencia, ha recibido información directa, del grave suceso ocurrido el pasado 9 de Diciembre en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos en paraje conocido como el Collado de las Yeguas cuando un grupo de excursionistas se vio inmerso en una situación peligrosa y potencialmente lesiva a su integridad física, al verse sorprendidas por la presencia de cazadores que les reprocharon el encontrarse allí, pues se estaba realizando una montería.

Desde Ecologistas en Acción de Plasencia han solicitado a la Dirección General de Medio Ambiente que se aclaren las circunstancias y se investiguen posibles infracciones a la legislación de caza, ya que la acción cinegética no estaba indicada, pese a celebrarse en la ruta Carlos V una ruta senderista anualmente realizada por miles de personas. Esta Organización recoge el malestar expresado por un grupo de turistas indignados por lo sucedido. La ruta Carlos V está señalizada con indicadores, así como marcas blancas y amarillas en su recorrido, y se halla recogida en múltiples folletos y libros de senderismo algunos de ellos editados por la propia Junta de Extremadura.

En esta ocasión los turistas sólo fueron conscientes del peligro cuando llegaron hasta un cazador que estaba colocado en su puesto al lado del sendero y pocos minutos después de huir precipitadamente, ante el evidente riesgo que suponía continuar su ruta, pudieron oír disparos de los cazadores.

Desde Ecologistas en Acción de Plasencia se reitera, una vez más y ante la evidente irresponsabilidad de los organizadores de esta acción cinegética, la petición a la Consejería de Medio Ambiente que prohíba estas monterías en la reserva natural, pues además de ser incongruentes con un enfoque medioambiental digno, cada vez estamos asistiendo con más frecuencia a incidentes de este tipo y a las quejas de los visitantes que, de improviso, ven alterada su visita por el recuerdo de una situación que podría haber tenido otras consecuencias.

Ecologistas en Acción de Plasencia cree que situaciones como esta no hacen más que, desgraciadamente, dar la razón a su visión, de que es incompatible la caza en espacios protegidos como reservas naturales y parques naturales, con el uso de los mismos por visitantes con otra forma de ver la naturaleza.

miércoles, 13 de diciembre de 2006

Monterias en Monfragüe: suma y sigue

El pasado día seis de Diciembre, miembros de la Organización Ecologistas en Acción de Plasencia constataron la realización de una nueva montería en terrenos del Parque Natural.
Esta montería se realizó en el paraje conocido como Peña Falcón. Alrededor de las doce del medio día se puso en marcha el despliegue de los participantes por la red de pistas que discurren por él. Posteriormente se dio suelta a las realas de perros que iban a realizar la saca de las piezas.

Los miembros del grupo local tuvieron ocasión de comprobar cómo los disparos que se producían, junto con los ladridos de los perros y las voces de los perreros,provocaban constantemente la desbandada de las distintas aves que anidan en la zona.
Para Ecologistas en Acción de Plasencia la postura de la Junta, a través de su Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, es cada vez más insostenible, y debe posicionarse abiertamente sobre si admite la evidencia o por el contrario la niega. En este último caso debe proporcionar toda la información que se le solicite con el fin de discernir si son o no monterías.

martes, 7 de noviembre de 2006

Solicitan un plan de recogida del aceite usado


Ecologistas en Acción de Plasencia, ante los problemas medioambientales que ocasiona el vertido de los aceites de cocina usados a la red de desagües, demanda la puesta en marcha de un plan similar al que ya existe en otras ciudades. Dicha iniciativa evitaría la colmatación del alcantarillado y especialmente la degradación de las aguas fluviales, pues está demostrado que las estaciones depuradoras son ineficaces a la hora de separar o neutralizar este tipo de residuo doméstico.

El aceite usado, vertido indiscriminadamente a la red de saneamiento, contamina las aguas y las vuelve estériles para la vida. De ahí, a juicio de Ecologistas en Acción de Plasencia, la urgencia de que se organice y promueva su recogida selectiva.

Por este motivo la asociación expresa su intención de entrevistarse con la Concejalía correspondiente para intentar dar solución a este grave problema. A falta de cifras fiables, dicho colectivo estima que la ciudad de Plasencia podría estar vertiendo a la red más de cien mil litros de aceite doméstico usado al año al no existir un programa en marcha de recogida selectiva. Con dicho plan no sólo se estaría retirando de la circulación un peligroso residuo, sino que serviría para la producción de biodiésel y generaría además puestos de trabajo.

sábado, 7 de octubre de 2006

Agrupacion ciclista limpia el río jerte

Ecologistas en Acción de Plasencia quiere mostrar todo su reconocimiento y apoyo a la actividad que el grupo deportivo INTEGRAL BIKE realizó el pasado 7 de octubre con la limpieza de una zona del río Jerte.

Para esta Organización, este gesto de civismo y respeto medioambiental, lejos de quedar como una anécdota más, debería estimular a los concejales correspondientes para establecer de una vez por todas un plan de vigilancia y sanciones sin tibiezas para todos los que del río hacen su particular escombrera, basurero y taller.

Una ribera privilegiada para el paseo y disfrute es un autentico "vía crucis" para quien quiera pasear por esa zona, pues lo que allí se ve debería avergonzar a quienes han sido elegidos entre otras cosas para evitar esto.

Desde aquí nuestra felicitación por tan loable iniciativa.Gracias.


sábado, 9 de septiembre de 2006

Piden mas vigilancia para prevenir incendios

Ecologistas en Acción de Plasencia, ante la sucesión de incendios en los últimos años y el ocurrido recientemente en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, quiere reiterar que cuando en las alegaciones presentadas por esta Asociación al Plan Rector de la Reserva hacía énfasis en la dotación de una mayor vigilancia de la Zona por agentes de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y del SEPRONA, entre otras cosas era con vistas a evitar lo que desgraciadamente ya ha ocurrido, los incendios.

Esta mayor vigilancia sólo es posible evidentemente con un incremento en el número de estos agentes que recuerdan que en su condición de agentes de la autoridad dan más eficacia a la persecución judicial de estos delitos.

Una vez más parece que las recomendaciones que surgen del Grupo conservacionista no se tienen en cuenta, teniendo que poner en marcha un operativo de extinción de incendios la administración. que en muchas ocasiones podría evitarse.

La Organización en su día envió recomendaciones, consejos, planes preventivos dirigidos a los medios y a la Consejería correspondiente que creemos pueden ser eficaces si se tienen en cuenta.

Desde este grupo local se pide una investigación en profundidad y la implicación de los servicios jurídicos de la Consejería así como las averiguaciones que crean oportunas el SEPRONA, los agentes de medio ambiente o la propia fiscalía de medio ambiente.


Estamos convencidos que si alguna de estas averiguaciones diera como resultado la identificación y sanción del causante esto tendría un efecto disuasorio sobre individuos con intenciones similares.

viernes, 18 de agosto de 2006

Tala de encinas en Valcorchero

Ecologistas en Acción de Plasencia ha presentado un escrito dirigido a la Dirección General de Medio Ambiente para que le sea remitido informe sobre la situación en que se encuentre el expediente abierto por la tala ilegal de unas doscientas encinas del monte público de Valcorchero en el paraje del “Arroyo de las Cigüeñas”.

Esta Organización solicita le sea remitido también información sobre quien o quienes van a ser sancionados y cómo, en el caso de que existieran responsables, cosa harto evidente a la luz de cómo ocurrieron los hechos y que así consta en la denuncia presentada en su día por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil en un trabajo exquisito de profesionalidad y buen hacer.

Esperan que sea la administración quien exija a estos responsables se repare el daño ambiental y paisajístico mediante la repoblación de especies iguales y en un número mayor a las taladas.